Materiales

Has de alegrarte al saber que no es obligatorio comprar nada más para este curso. Con tal de que tengas una máquina con acceso a la red, yo te proporciono todo lo demás, como se describe abajo.


Una computadora

Es harto obvio que se necesita una computadora para llevar este curso —sea de Mac o de Windows— o por lo menos un aparato como una tableta o un teléfono inteligente. De hecho, me sorprendería si un alumno quisiera matricularse en la clase sin una máquina propia.

También se precisa una conexión cibernética, y sería óptimo si utilizara una banda ancha, DSL, satélite, o radiotransmisión. Usar un módem telefónico común y corriente puede causar obstáculos porque las transmisiones resultarían muy lentas.

En fin, si no te sientes cómodo con las computadoras, a lo mejor debes abandonar la clase, pues el uso de la tecnología forma una parte íntegra del curso.


Las lecturas

He compilado una antología “electrónica” para esta clase, con una selección de obras de los autores hispanoamericanos más destacados desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. A través del semestre, los estudiantes han de hacer tales lecturas asignadas, y luego estudiar las lecciones de video correspondientes (“clases”). Puedes abrir las obras de un autor específico directamente al hacer clic en su vínculo correspondiente en el calendario.

Hay 20 autores en total, cada cual con varias selecciones breves de sus obras. En realidad, quisiera incluir a más escritores, pero de mala gana tuve que contentarme con este grupo reducido por causa de los límites de tiempo que nos toca en un sólo semestre. No obstante, te aseguro que las selecciones son bastante representativas. Ojalá las lecturas resulten informativas y hasta entretenidas a fin de que salgas de la clase con nuevos deseos de buscar y leer más obras de estos genios literarios.

A propósito, en las obras mismas a menudo verás un pequeño circulo azul al final de una palabra o una frase. Tales circulitos indican que hay una nota con definiciones, explicaciones, u otros comentarios. Para leer la nota, sólo tienes que poner la puntita de la flecha del cursor encima del círculo y esperar un segundo (no es necesario hacer clic con el ratón). La nota aparecerá por unos diez segundos y luego volverá a desaparecer.

Vamos: inténtalo ahora con este circulito y verás cómo funciona.

Además, he programado lecciones de video que hacen juego con las lecturas asignadas. Hay 20 lecciones en total, y puedes hacer clic en los vínculos en el calendario para abrir tales “clases” cibernéticas directamente. Al estudiar estas “clases” por tu propia cuenta, sería prudente tomar apuntes de los conceptos presentados. Si algo no queda muy claro, o si precisas más explicaciones sobre los temas, mándame tus preguntas por correo-e, y trataré de contestártelas lo mejor que pueda.


Un diccionario

En realidad, no te hace falta un diccionario para la clase, pero siempre es útil. Eso sí, recomiendo que no vayas a comprar un diccionario “español/inglés,” sino uno de castellano. Piénsalo bien: si buscas la definición o la ortografía de una palabra en inglés, ¿recurres a un diccionario con traducciones a otro idioma? Dado que ya estás en un nivel avanzado de español, debes empezar a acostumbrarte a trabajar exclusivamente con esta lengua.



©2019 Mark D Larsen - marcos [punto] larsen [arroba] usu [dot] edu