Temática
La Cultura y Civilización de Latinoamérica
¿De qué se trata este curso?
Como puedes entender por el título, este curso es sumamente informativo, pero inevitablemente obligado a limitarse: es obvio que no podemos estudiar todos los aspectos culturales de los países latinoamericanos, pues los temas son vastos y variados y el tiempo que podemos dedicar a su estudio es escaso e insuficiente. Por lo tanto, me veo obligado a destacar, según mi experiencia, los tópicos más llamativos: habrá algo de geografía, bastante historia, una porción de antropología, otro tanto de lingüística, un poco de política, una mención de las costumbres, y hasta referencias a la música, el arte, y la literatura.
Es preciso que reconozcas estos límites desde el principio. Sin duda algunos estudiantes desearían examinar un tema u otro más a fondo, y por lo tanto pueden quedarse insatisfechos con un panorama tan generalizado. No obstante, si sabes concederme un mínimo de paciencia y confianza, tarde o temprano llegarás a apreciar que la información aprendida te resultará muy útil cuando pases a las clases más avanzadas de español. Los objetivos del curso, por consiguiente, son claros: hay que aprender y retener todos los datos indicados arriba porque constituyen el conocimiento fundamental de una especialización en este campo de español.
Fíjate que, sin obligación, hay una Prueba Preliminar que puedes presentar el segundo día de la clase si quieres ganar un poco de crédito extra de entrada. Por supuesto, anticipo que no vas a poder contestar la gran mayoría de las preguntas en esta prueba, pero si estás dispuesto a sufrir el ejercicio, y sinceramente tratar de contestar todas las preguntas lo mejor que puedas, te regalo diez puntos. Lo bueno es que la prueba te ayudará a formar una idea de todo lo que vamos a aprender a través del semestre. A propósito, para que sepas: hasta que se acabe la oportunidad de ganar ese crédito extra, a la medianoche ese día, las tareas no estarán accesibles todavía.
¿Quiénes deben llevar esta clase?
El número del curso indica que es de un nivel avanzado, es decir, los estudiantes deben tener un dominio sólido de español para poder comprender tanto las lecturas como las lecciones. Por otro lado, no es una clase de lengua, sino de cultura y civilización, de manera que el castellano no viene a ser el fin de nuestro estudio, sino el medio. Si te cuesta entender lo comunicado en estas parcelas, lecturas, lecciones, tareas, y exámenes, a lo mejor debes postergar esta clase hasta mejorar tus talentos con la lengua. Voy a repetir esta última oración en inglés, por las dudas: If you have problems understanding what is communicated in these web pages, readings, lessons, assignments, and tests, it would be better to postpone taking this class until you have improved your language skills.
Necesidades Especiales
Les aseguro a los alumnos minusválidos que trataré de acomodarlos lo mejor que pueda. No obstante, en la mayoría de los casos esto puede requerir que el individuo obtenga maquinaria y/o programas adicionales. Por ejemplo, los con la visión limitada tendrían que configurar sus sistemas operativos con una utilidad capaz de “leer” en español esta descripción y las lecturas en voz alta. En todos estos casos, tales estudiantes deben comunicarse con el Centro de Recursos para los Minusválidos de USU a fin de documentar su necesidad especial y arreglar la ayuda necesaria para otros aspectos del curso, como las tareas y los exámenes.
©2020 Mark D Larsen - marcos [punto] larsen [arroba] usu [dot] edu